¿Qué es la accesibilidad?
La accesibilidad supone
acceder a la información sin limitación
alguna por razón de discapacidad.
Hay muchas personas que acceden a la información de sitios web desde contextos
que son muy diferentes a los nuestros. Hablamos de personas que pueden tener
problemas de oído, visión o movilidad. Se puede tratar de personas con dificultad
de lectura o comprensión; o con problemas para utilizar el teclado y el
ratón. También englobamos en este grupo a aquellas personas que disponen
de un lector sólo texto, una pantalla pequeña, una conexión limitada...
En definitiva hablamos de usuarios y usuarias con limitaciones tecnológicas.
Estos colectivos constituyen entre un 10 y un 20% de la población, y para
ellos, navegar por una página web actual generalmente resulta muy difícil
e incluso a veces imposible.
Con el objetivo de
solventar todos estos problemas, se han creado
instrumentos y herramientas (como navegadores de voz o magnificadores
de pantalla) que permiten adaptar el ordenador de manera que pueda interpretar
correctamente los diferentes contenidos.
El trabajo de SDV Consultores para con las personas con discapacidad
Con el fin de que nuestro sitio web llegue al mayor número de usuarios y
usuarias posible,
SDV Consultores ha intentado diseñarlo
de forma que sea accesible a todos y cada uno de nuestros clientes, colaboradores y
amigos, al margen de la discapacidad que puedan sufrir. Con todo,
queremos contribuir a reducir las barreras así como la discrimación social,
creada por el cambio derivado de las nuevas tecnologías.
Para ello en la realización de nuestro proyecto
hemos aplicado las
Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible
establecidas por el Grupo de Trabajo WAI (Iniciativa para la Accesibilidad
de la Web) perteneciente al
W3C (Consorcio para la World
Wide Web).
De igual manera, hemos utilizado formatos estándar establecidos por el W3C
y hemos seguido las Directrices de Accesibilidad generadas por el WAI,
cumpliendo
así el nivel AA.
Si a pesar de nuestro trabajo, usted encuentra algún problema de navegación
o visualización en nuestra página web, no dude en comunicárnoslo a través
de la siguiente dirección de correo electrónico
info@sdvconsultores.com
Estándares
Los lenguajes utilizados para los contenidos y su estructura son
XHTML
1.0 y
ASP 2.0, y para disponer los elementos y
presentarlos de manera gráfica se han utilizado Hojas de Estilos en Cascada
(CSS). Todas las páginas se han validado como XHTML 1.0 y
CSS 2.0.
Navegación de la web
Estructura de las páginas
Para facilitar la navegación a nuestros usuarios,
todas las páginas interiores (a excepción del selector de idioma y la home)
mantienen la misma estructura que responde a:
Una cabecera, un menú izquierdo de navegación, un cuerpo o zona de desarrollo de la sección en la que nos encontramos y un pie o barra inferior que "cierra" la página.
La cabecera
La cabecera contiene:
- Logotipo de SDV Consultores, que redirige desde cualquier sitio de la web a la página principal (home) de la web.
- Selector de idioma y enlace a esta página de accesibilidad.
- Fecha actualizada y enlace para suscribirse al boletín electrónico de SDV Consultores.
En todas las páginas de la web, excepto en la página de selector de idioma y la página principal (home), se han
dispuesto dos enlaces mediante código legible pensando en las personas
con discapacidad visual. Estos dos enlaces permiten acceder directamente
al menú izquierdo de navegación (saltando la cabecera) o bien acceder al desarrollo del contenido de la sección en concreto. Con ello queremos evitar
que aquellas personas que utilicen softwares de lectura tengan que leer
en cada una de las páginas todos los elementos que se repiten hasta acceder
bien al menú principal, bien al contenido de la página.
El cuerpo o desarrollo
Denominamos cuerpo o desarrollo a la parte central de la web
a aquella zona donde se incluyen los textos explicativos de cada una de
las secciones en el menú definidas.
El pie
La barra inferior o "pie" es el cierre de la página web. Por
ello contiene elementos como copyright y el aviso legal.
Sin embargo y al igual que hemos hecho en la cabecera, aquí también hemos
incluido un enlace al menú principal de navegación, para facilitar la labor de acceso a aquellos usuarios y usuarias que
dispongan de softwares de lectura.
Teclas de acceso rápido
Hemos habilitado teclas de acceso rápido que facilitan la navegación.
Las teclas de acceso rápido en los diferentes sistemas
Para utilizar estas teclas de acceso rápido en sistemas
basados en Microsoft Windows se utiliza la combinación de teclas
ALT + Tecla de acceso rápido (en Internet Explorer 4.0, Netscape, Mozilla
Firebird) o ALT+Tecla de acceso rápido + Tecla ENTER (Internet Explorer
5 o superiores)
Para activar las teclas de acceso rápido en Opera: Tecla
Mayúsculas + Esc.
En sistemas basados en el sistema operativo MacOS puede
utilizar la combinación CONTROL+Tecla de acceso rápido.
Teclas de acceso rápido utilizadas:
q: ir a qué aportamos.
n: ir a nuestras referencias.
o: ir a qué ofrecemos.
c: ir a cómo trabajamos.
u: ir a quiénes somos.
t: ir a contacto.
Enlaces e imágenes
La gran mayoría de los enlaces de esta web contienen una descripción
mediante el atributo title. Igualmente, todas las imágenes contienen una
breve descripción mediante el atributo alt.
Diseño visual
Este sitio web utiliza capas y hojas de estilo en cascada (CSS) para el
formateo visual de la información. Se ha separado el contenido de la presentación,
asegurando tanto el acceso como la correcta visualización de la información
bajo distintos entornos. Se han utilizado tamaños de fuentes relativos,
configurables por los usuarios y usuarias y las opciones de texto de sus
navegadores. Hemos comprobado la correcta visualización de este sitio web
en diferentes versiones de los principales navegadores (Internet Explorer
5.5 y superiores, Opera...), plataformas, equipos y configuraciones.